Перевод: с языка кечуа на испанский

с испанского на язык кечуа

(que está)

  • 1 akanayaq

    adj. Persona o animal que está a punto de defecar. figdo. Se dice a la persona que está de mal humor.

    Diccionario Quechua-Espanol > akanayaq

  • 2 P'isaq

    s. Geog. Distrito de la provincia de Calca, situado a 30 kms. de la ciudad del Qosqo, dentro del Valle Sagrado de los Incas, famoso por sus ruinas arqueológicas preinkas e inkas; con 7,496 habitantes en 1981. || Arqueol. Conjunto arqueológico que está conformado por estructuras arquitectónicas y de ingeniería, como son: recintos, templos, andenes, qolqas o depósitos para almacenar comestibles, intiwatana, sistemas hidráulicos, canteras, murallas, caminos, puentes y fuentes, etc. que en su mayoría son factura inka y algunos, sobre todo recintos, son Killki (800 d.C.) Además, alberga más de 4,000 tumbas, casi todas de la época inka. || Hist. A mediados del siglo XVI se conocía el valle, en su conjunto, como P'isaq y no el centro urbano inka que recién en los posteriores adoptó este nombre. Antes de que los Qheswas o Inkas conquistaran y sometieran al Señorío y los grupos étnicos de este valle y que su centro político religioso fuese el lugar que da asiento a la ciudad inka, estuvo poblado por los Kuyoq Marka o población movediza que era el centro y "cabeza de Kuyuqsuyu", integrado por varios grupos étnicos liderados por los curacas Kuyo Qhapaq, Ayankilalama y Apu Kunaraki. Con el Inka Pachakuleq se concretizó y consolidó finalmente la conquista y sometimiento real del valle. Sobre los restos de la antigua población de Kuyoq Marka se construyó la ciudad inka, diseñada y construida casi íntegramente por Pachakuteq por los años de 1440 d.C. El Estado Inka decidió establecer en este valle, uno de los primeros centros de producción maicera del Willkamayu, construyendo para tal propósito una completa estructura agrohidráulica, canales, reservorios, represas, andenes, depósitos, etc. La producción del maíz en gran cantidad permitió al Estado Inka contar con reservas importantes en los almacenes estatales, para el sostenimiento de un ejército cada vez más numeroso y organizado que fue decisivo para la formación, expansión y consolidación del Imperio del Tawantinsuyu. En los años posteriores P'isaq se convirtió en un gran centro administrativo, político y religioso. De igual manera fue la llave para el ingreso a la región de Pawkartanpu y Pillkupataen el Antisuyu, de suma importancia para la explotación de los productos selváticos como la coca, plumas, madera, etc.

    Diccionario Quechua-Espanol > P'isaq

  • 3 llukcha uku

    s.(agr) "área de tierra utilizada que está en descanso de dos a siete años, pudiendo ser un área que fue chacra establecida en otro rastrojo o mauca, o realizada en montaña por primera vez (en este caso también puede ser que la montaña era muy cerrada, que luego de tumbar los árboles la dejaron que se remonte a fin de que se pudran los ramajes; de ahí que la utilizan para el cultivo de la chacra. En este sistema de manejo del suelo, la vegetación creciente puede alcanzar los 10 ó 15 metros de altura, en la mayoría crecen especies maderables seleccionadas, utilizadas en la construcción de vivienda, en artesanía y medicina)"

    Diccionario quechua - español > llukcha uku

  • 4 mawka

    s.(agr) "área de tierra utilizada que está en descanso de dos a siete años, pudiendo ser un área que fue chacra establecida en otro rastrojo o mauca, o realizada en montaña por primera vez (en este caso también puede ser que la montaña era muy cerrada, que luego de tumbar los árboles la dejaron que se remonte a fin de que se pudran los ramajes; de ahí que la utilizan para el cultivo de la chacra. En este sistema de manejo del suelo, la vegetación creciente puede alcanzar los 10 ó 15 metros de altura, en la mayoría crecen especies maderables seleccionadas, utilizadas en la construcción de vivienda, en artesanía y medicina)"

    Diccionario quechua - español > mawka

  • 5 llullu wawa

    s.(fam) "infante recién nacido y hasta los dos años (bien envueltos en pañales y amarrados con una faja a fin de que sus cuerpecitos, que se considera muy frágiles, se mantengan firmes, sus madres los llevan permanentemente cargados a la espalda); niño(a) de 0 a 2 años ( sentido hoy en día) (momento crítico de cambio: adquisición del habla, gateo, habilidad de pararse y caminar); niño de 1 a 5 meses ( sentido en el tiempo inka); niño de teta, recién parido, que está en la cuna"

    Diccionario quechua - español > llullu wawa

  • 6 chayaq

    adj. y s. Que llega a un sitio determinado. || De fácil cocción o que está en el punto de cocción perfecta.

    Diccionario Quechua-Espanol > chayaq

  • 7 ch'aka

    s. Pat. Persona que habla con voz ronca, que está afónica. || adj. Afónico, ronco de la voz. SINÓN: qharqa.

    Diccionario Quechua-Espanol > ch'aka

  • 8 hink'illikuq

    adj. y s. Que se empina reiteradamente por coger algo que está en altura. SINÓN: hink'ipakuq.

    Diccionario Quechua-Espanol > hink'illikuq

  • 9 iskay siki

    adj. y s. (De dos traseros). figdo. Persona que habita en dos sitios o casas, informalmente, mudándose con frecuencia. || Persona que está a favor de una y de otra parte.

    Diccionario Quechua-Espanol > iskay siki

  • 10 qorpachaq

    adj. Hospitalario, persona que hospeda o aloja a persona que está de viaje.

    Diccionario Quechua-Espanol > qorpachaq

  • 11 rantina

    adj. Comprable. || adj. y s. Mercadería o cosa que se expone a la compraventa. EJEM: rantina chakra, chacra que esta en venta.

    Diccionario Quechua-Espanol > rantina

  • 12 rikch'aq

    adj. y s. Que está despierta, que vela. || Sereno, en las noches.

    Diccionario Quechua-Espanol > rikch'aq

  • 13 rukriy

    v. Hurgar. || Escarbar en algún hoyo o cavidad con el fin de sa car o hacer salir algo que está allí dentro. SINÓN: khullkiy. EJEM: t'oqota rukriy uruq lloqsinanpaq, hurga el hueco a fin de que salga la araña.

    Diccionario Quechua-Espanol > rukriy

  • 14 sayapakuq

    adj. y s. Persona que defiende a otra o se pone al lado del que está en conflicto.

    Diccionario Quechua-Espanol > sayapakuq

  • 15 yunka q'osñi

    s. Meteor. Humo de la selva o niebla que generalmente aparece en el mes de agosto, como anuncio de la siembra del maíz. Los metereólogos opinan que esta niebla es la bruma o etapa de transformación de los cristales acuosos en lluvia.

    Diccionario Quechua-Espanol > yunka q'osñi

  • 16 ch'akiq

    adj. Lo que está secando. || Susceptible de secarse.

    Diccionario Quechua-Espanol > ch'akiq

  • 17 hink'illikuy

    v. Empinarse reiteradamente una persona por coger algo que está alto. SINÓN: hink'ipakuy, hink'illiy.

    Diccionario Quechua-Espanol > hink'illikuy

  • 18 hink'illiy

    v. Empinarse reiteradamente para alcanzar a ver por encima de algún obstáculo o para coger algo que está en parte alta. SINÓN: hink'illikuy.

    Diccionario Quechua-Espanol > hink'illiy

  • 19 machapakuq

    adj. Borrachín. Persona que está tras las borracheras.

    Diccionario Quechua-Espanol > machapakuq

  • 20 mast'ariy

    v. Tender. Desdoblar el tendido poco a poco para extender donde uno desee. || fam. Aclarar o hacer conocer algo que está en reserva.

    Diccionario Quechua-Espanol > mast'ariy

См. также в других словарях:

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»